El
Puente de Vizcaya, o Puente Colgante, imagen representativa de la ría de
Bilbao, se encuentra en la desembocadura del río Nervión, entre las orillas de Portugalete y las Arenas,
un barrio de Guecho.
 |
Puente de Vizcaya, vista desde Las Arenas |
Inaugurado
en 1893, constituyó un hito en la historia de la ingeniería, al ser el primer puente transbordador del mundo.
 |
Barca |
 |
Barca suspendida |
Este
magnífico puente pertenece a la familia de las grandes arquitecturas en hierro,
representativas del periodo de la Revolución Industrial.
 |
Barca |
El
Puente de Vizcaya fue la magnífica y monumental obra del ingeniero Alberto de
Palacio y Elissague, que utilizo hábilmente la incipiente tecnología para resolver
el problema de comunicación entre las dos márgenes de la ría de Bilbao, sin
entorpecer el tránsito fluvial.
 |
Puente de Vizcaya desde las Arenas |
Así
el Puente de Vizcaya constituyó el nexo de unión entre Portugalete y Las Arenas
salvando la interposición del río Nervión.
 |
Pasarela peatonal |
Se
trata de un puente transbordador de estructura de hierro que transporta una
barca colgada por cables de acero, en cuyo interior tienen cabida tanto
personas como vehículos.
 |
Vista de la barca desde la pasarela peatonal |
En
la parte superior, a unos 50 m. de altura, hay una pasarela peatonal, inaugurada en 1999 tras la última reforma del puente,
desde donde se disfruta de espectaculares vistas de la ría, a la vez que
numerosas cartelas ilustran al visitante
con variada información sobre la construcción y la historia del Puente.
 |
Vistas desde la pasarela |
 |
Vistas desde la pasarela |
 |
Vistas desde la Pasarela |
En
el año 2006, el Puente de Vizcaya fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Fue el
primero de Naturaleza Industrial, y en su alegato la UNESCO señalaba: “Gracias a su uso innovador de los cables de
acero ligeros de torsión alternativa, el Puente de Vizcaya está considerado una
de las construcciones de arquitectura metálica más representativa de la
Revolución Industrial”.