"Viaja a donde la ilusión te lleve"

MEDINACELI - Soria





Arco romano


   Circulando por la A-2, se divisa en el horizonte el Arco Romano de Medinaceli, imagen que caracteriza e identifica a la villa.


    Declarada Conjunto Histórico Artístico de interés cultural, Medinaceli conserva la huella de sus fundadores, y posteriores moradores. 


Arco romano
    Emplazada sobre una colina de más de 1200 m, dominando el valle del Jalón se encuentra Medinaceli. Su historia se remonta a un estratégico castro fundado por los celtíberos con el nombre de Occilis. Tiempo después importante enclave de la Conquista Romana, y punto de unión entre Caesaraugusta  (Zaragoza) y Augusta  Emérita  (Mérida). Para más tarde convertirse en capital musulmana de la Marca Media durante la dominación musulmana.


Castillo
    De la etapa romana data el Arco Romano, principal atractivo y joya sin igual, al ser el único arco de triple arquería, que se conserva en España, de esa época. Los mosaicos romanos, descubiertos en tiempos recientes, pertenecen igualmente a este periodo.


Puerta árabe
    Dado el emplazamiento privilegiado de Medinaceli, sobre un cerro casi inexpugnable, situado en la línea fronteriza entre cristianos y musulmanes, fue codiciada y disputada por ambos.





Nevero árabe
    Ocupada por los musulmanes, fue rebautizada como Madinat Salim, permaneciendo bajo el dominio árabe durante los siglos VIII al XII. 









calle de Medinaceli

   

Calle casco antiguo
  















Calle


Calle
  El irregular casco urbano de Medinaceli, con calles estrechas y sinuosas, evoca la época musulmana,  al igual que  la alcazaba, sobre cuyos restos se levanta hoy día el castillo situado en extramuros, la puerta árabe, único vestigio de la muralla árabe de la ciudad y el antiguo nevero árabe situado en extramuros y utilizado durante siglos para conservar los alimentos.


Palacio Ducal






Soportales Plaza Mayor
Alhóndiga
    En el siglo XII fue conquistada por Alfonso I el Batallador e incorporada al Reino de Aragón.

Plaza Mayor y Alhóndiga

Soportales Plaza Mayor














Beatario de San Román





Convento de Santa Isabel
    Es en el siglo XVI cuando Medinaceli vive su época de florecimiento, con la construcción de varias obras civiles y religiosas, destaca la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, construida sobre una antigua iglesia románica, el Palacio Ducal, residencia de los duques de Medinaceli, la Alhóndiga, la Plaza Mayor, construida sobre el antiguo foro romano, el Convento de Santa Isabel, fundado por las clarisas, que aún hoy día habitan e  él, el Beatario de San Román  y numerosas casas blasonadas.










Casa blasonada
    Historia y Leyenda se entrelazan en Medinaceli, en esa etérea línea demarcatoria, tiene cabida la mítica creencia de que en Medinaceli busco refugio un malherido Almanzor, tras la derrota legendaria en Calatañazor, y en la villa duerme el sueño eterno.
Igualmente, la leyenda atribuye una alta probabilidad a que uno de los autores del poema medieval anónimo del Cantar del Mio Cid, en el cual se menciona a Medinaceli  en varias ocasiones, fuera de esta villa.




MONASTERIO DE LEYRE - Navarra






Panorámica del Monasterio y la Sierra de Leyre



 “Se dice que este monasterio es el Escorial del Reino, pero es más que el Escorial, porque no sólo fue monasterio y convento, sino el asiento de la realeza navarra. Era sede episcopal y alcázar regio, sala de Cortes y Concilios, faro luminoso de la cultura patria.”

   Palabras pronunciadas por el Diputado en Cortes, Juan Vázquez de Mella durante la ceremonia del traslado de los restos de los primeros reyes de Navarra a la Iglesia del Monasterio de Leyre, tras la restauración del mismo.
Puerta de entrada a la Cripta
Cripta





   El Monasterio de Leyre es la reliquia de Navarra.




Cripta


Sierra de Leyre
Cripta
Cripta
   La primera mención de su existencia data del año 851, en la epístola que San Eulogio dirigía al Obispo de Pamplona. Fundado como monasterio benedictino, su historia estuvo ligada a los Reyes de Pamplona, sus principales benefactores y protectores, y más tarde a los de Reyes de Navarra,  tiempos de extraordinario esplendor. Los monjes habitaron el monasterio durante siglos. Es en 1836, cuando la desamortización de Mendizábal forzó su abandono; la desidia y el saqueo le llevó a la ruina total. A mediados del siglo XIX, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando intenta salvar parte del patrimonio de Leyre e inicia su restauración, abriendo la Iglesia al culto, pero no es hasta 1954 cuando se restaura la vida monacal y los benedictinos regresan al Monasterio de Leyre.

Tunel de San Virila
   Del conjunto monástico destaca como elemento arquitectónico la Iglesia del Salvador. En ella subrayar la Cripta, verdadera joya del románico más primitivo, construida para nivelar el terreno y cimentar el templo, está formada por grandes capiteles, todos diferentes entre sí, tanto en tamaño como en decoración, asentados sobre pequeñas columnas, que mantienen el peso de la cabecera de la Iglesia del Salvador.  La Cabecera del templo es el ejemplar románico más antiguo que se conserva en la actualidad en Navarra. Su consagración, junto a la Cripta data del año 1057.

Virgen de Leyre
Cristo de Leyre
   Contiguo a la cripta un pequeño túnel, llamado de San Virila en honor del abad del Monasterio en el siglo X, que se comunica con la cripta a través de tres estrechas ventanas.  Asociado al túnel, una bonita leyenda: el abad Virila, salió al campo preocupado por entender la eternidad, escuchando a un ruiseñor quedó ensimismado, cuando regresó al Monasterio nadie le conocía, ni él conocía a los monjes. Pasados los días, uno de los monjes hojeando los antiguos manuscritos de la congregación, descubrió que 300 años antes, había habido un abad llamado Virila que desapareció en el bosque. Cuando informaba a los demás monjes se oyó una voz que decía: "si tan pronto pasaron los trescientos años escuchando el canto de un ruiseñor, imagina cómo pasará el tiempo en compañía del Altísimo". De esta forma Virila comprendió el misterio de la eternidad.
Ábsides

"Porta Speciosa"
   En la Iglesia del Salvador se encuentra el panteón de los primeros reyes del reino de Pamplona, precursor del reino de Navarra, sobre el arca que contiene los restos de los reyes, se encuentra el “Cristo de Leyre” imagen del siglo XVI.

Detalle de la Puerta Preciosa
   







   Magnífica, igualmente la Porta Speciosa, Puerta Preciosa, construida en el siglo XII, en la que destaca la figura del Salvador, que da nombre a la Iglesia.



Patio de la Hospedería

   Adyacente a la Iglesia se encuentra el patio de la hospedería, el lugar donde antaño se alzaba el claustro románico del antiguo monasterio, en él destaca la puerta románica por la que se accede a la Iglesia del Salvador



UNCASTILLO - Zaragoza




UNCASTILLO


   Uncastillo, pueblo zaragozano, ubicado en la comarca aragonesa de las Cinco Villas.



Castillo-fortaleza
   Las primeras referencias documentales de Uncastillo datan del siglo X, cuando bajo el dominio de Sancho Ramírez, monarca de Aragón y Pamplona, se construye la fortificación medieval, que da nombre al municipio.



   El castillo-fortaleza de Uncastillo fue erigido en lo alto de la imponente Peña de Ayllón, con un cometido eminentemente defensivo, convirtiendo a Uncastillo en uno de los más importantes enclaves fronterizos y recio baluarte de contención y bloqueo al paso de los musulmanes hacia el reino de Aragón.


   Durante los siglos XI y XII, la magnanimidad de los sucesivos monarcas aragoneses, hizo que Uncastillo viviera su etapa más esplendorosa, experimentando un notable apogeo económico, de ese brillante periodo datan numerosos edificios, entre ellos varias iglesias románicas.

Iglesia de Santa María
   Uncastillo vive un segundo periodo de prosperidad durante el siglo XVI, durante el cual se reforman los antiguos edificios y se construyen otros, como el magnífico edificio, donde hoy día se encuentra el ayuntamiento.

Iglesia de Santa María
Portada románica Iglesia de Santa María
Iglesia de San Martín de Tours
   Del siglo XII data la Iglesia de Santa María, construida sobre una antigua iglesia mozárabe del siglo X, consta de ábside semicircular y una sola nave, la torre, de origen románico, esta coronada por un vistoso remate gótico, pero sin duda, el elemento más destacado de Santa María, es la portada meridional, considerada una de las más bellas del románico español.

Ábside de San Martín de Tours
   En la Iglesia de San Martín de Tours confluyen los dos periodos de esplendor, el siglo XII y el siglo XVI. El templo románico del siglo XII fue modificado posteriormente en la reforma llevada a cabo en el siglo XVI.
San Martín de Tours










Iglesia de San Andrés








   La Iglesia de San Andrés fue construida en el siglo XVI sobre los restos de otra anterior, destaca su portada renacentista, con arco de medio punto, sobre el cual se encuentra la imagen de San Andrés que da el nombre al templo.






Portada Ayuntamiento
Zaguán edificio Ayuntamiento
Ayuntamiento
   Del siglo XVI, es igualmente, el edificio que hoy día alberga el Ayuntamiento, se trata de una construcción renacentista, en la que destaca la profusa decoración de su fachada, los dos arcos de medio punto y el señorial zaguán de entrada, del que parte la escalera de acceso a los pisos superiores.

















         Numerosas casas señoriales y grandes caserones dispersos por todo el casco urbano conservan el aire señorial en sus fachadas de piedra, con escudos de armas que testimonian el abolengo de sus antiguos moradores, los nobles hidalgos de las familias infanzonas.














REAL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA (Huesca)



San Juan de la Peña


   Cobijado bajo un enorme peñasco, que da nombre al conjunto, se encuentra el viejo monasterio de San Juan de la Peña, joya de la época medieval, y uno de los monasterios más simbólicos de Aragón, al ser considerado cuna del antiguo Reino de Aragón.
Iglesia prerrománica























pinturas rómanicas S. Cosme y S. Damián
   Su origen se pierde en el tiempo, su situación privilegiada, mimetizado en el entorno natural hace suponer que fue refugio de eremitas desde un principio, no obstante, los primeros datos históricos se remontan al siglo X como monasterio dedicado a San Juan Bautista, refundado, un siglo después, por Sancho el Mayor de Navarra, bajo la advocación de San Juan de la Peña, protegiéndole y otorgándole donaciones. Durante el siglo XI vivió su momento de esplendor al convertirse en panteón de reyes, del incipiente reino de Aragón.


Panteón de Nobles

















Panteón Real














Capilla gótica de San Victorián








   En su interior, se conservan excelentes testimonios de los gustos y técnicas de cada una de las épocas por la que pasó y que dejaron su impronta, todo ello condicionado por la roca que cobija al monasterio y le da nombre. 




Claustro y capilla de San Voto


   Entre esas huellas testimoniales destaca especialmente la iglesia prerrománica, probablemente el único monumento mozárabe de Aragón;  las pinturas románicas de San Cosme y San Damian del siglo XII, representando escenas del martirio de los santos;  el Panteón de los  Nobles, con relevante decoración de lápidas, excelente muestra de la cultura funeraria medieval, lugar de enterramiento de notables familias durante los siglos XI al XIII; la iglesia  gótica de San Victorián,  construida como lugar de enterramientos abaciales. el  Panteón Real, lugar en el que reposaron los restos de Ramiro I, de Sancho Ramírez  y de Pedro I; el  impresioante claustro románico, resguardado directamente bajo la roca, cuya arquería puede contemplarse desde el exterior; y la capilla barroca de San Voto
Claustro románico















detalle capitel


















Panorámica 









   La decadencia en siglos posteriores y un devastador incendio en las postrimerías del siglo XVII,  hizo inhabitable el viejo monasterio de San Juan de la Peña, tomándose la decisión de la construcción de un nuevo monasterio  en una pradera cercana.  


Fachada Monasterio nuevo de San Juan de la Peña

 

    En 1835 fue, igualmente, abandonado por los monjes  el nuevo monasterio, adueñándose de él, el deterioro y la ruina.





Centro de Interpretación de San Juan de la Peña






Recreación vida monacal en Centro de Interpretación
    Rehabilitado el nuevo monasterio de San Juan de la Peña,  a mediados del siglo XX, hoy día alberga en su interior el Centro de Interpretación  de Reino de Aragón, que expone las claves del origen del Reino y la Corona de Aragón, poniendo de manifiesto el transcendental  papel  de San Juan de la Peña; y el Centro de Interpretación del Monasterio de San Juan de la Peña, en el que se muestra  los diferentes aspectos del conjunto de San Juan de la Peña desde sus orígenes hasta su abandono. Caminando sobre un suelo de cristal puede verse bajo los pies las diferentes dependencias de lo que fue el monasterio y la vida cotidiana de sus moradores.






Centro Interpretación de S, Juan de la Peña








Música: Motete Jubilate Deo Omnis Terra - Cristobal de MORALES