
Otras versiones apuntan, más bien, a la tradición pagana,
arraigada en multitud de lugares, en los que se celebra la llegada de la primavera
con el fuego purificador, alimentado por todos aquellos artilugios innecesarios o deteriorados.
Las fallas a lo largo de su historia ha tenido claroscuros, desde
momentos de auge y apogeo con gran apoyo popular y gubernamental , hasta
momentos de prohibición y oposición oficial.
Hoy día, la fiesta fallera vive un momento de esplendor goza de una gran popularidad, miles de
personas acuden durante los días festivos a Valencia. La ciudad adornada con
sus fallas y ninots invita a pasear por sus calles y admirar auténticas obras
de arte, que es en lo que se han convertido aquellas arcaicas fallas, compuestas
de cachivaches inservibles.
Pero en Valencia no son solo las Fallas, la música, autentico
emblema valenciano alegra sus calles, innumerables bandas de música acompañan
en los pasacalles a las falleras soberbiamente vestidas con el vistoso traje
fallero.
Al caer la tarde numerosas calles de Valencia se iluminan
con millones de bombillas de colores ofreciendo un atractivo más para recorrer sus calles y terminar saboreando unos deliciosos buñuelos y churros con
chocolate.

No hay comentarios:
Publicar un comentario