Pontevedra ciudad milenaria, su fundación se atribuye al arquero griego Teucro, héroe de la guerra de Troya, así consta en una inscripción en la fachada del Ayuntamiento, si bien estudios arqueológicos han encontrado vestigios de ocupación anteriores a ese hecho.
Pontevedra está situada al fondo de la ría del mismo nombre en la desembocadura del río Lérez. Por su afortunado enclave la vida de los pontevedreses ha estado siempre ligada al mar, siendo en el siglo XV uno de los puertos más importantes de España, de sus astilleros salió la carabela Santa María, conocida por ello con el nombre de "la gallega" . Posteriormente la excesiva sedimentación del río Lérez, origino su declive, cediendo la importancia portuaria a la vecina Vigo.
De ellos destacamos la Basílica de Santa María, joya del gótico gallego, embellecida con una fachada de estilo plateresco, la básilica fue mandada construir por el gremio de los mareantes en el siglo XV.
Cargado de historia encontramos las ruinas de Santo Domingo, templo gótico construido por los dominicos en el siglo XIII, actualmente solo queda en pie la cabecera del templo que data del siglo XV. Los restos del templo de Santo Domingo se han incorporado al Museo de Pontevedra albergando la sección lapidar del mismo.

En la Plaza de las Cinco Calles, se encuentra la vivienda en la cual vivió D. Ramón María del Valle-Inclán. Una placa recuerda este hecho.
Música: Un Canto a Galicia. Daniel JORDÁN (arpa)